domingo, 15 de febrero de 2009

SEGURIDAD A MAQUINAS CON AUTOMATAS


Seguridad de máquinas con autómatas

Con la vista puesta en reducir los tiempos de parada en máquinas y aumentar la producción, sin penalizar por ello la seguridad, los fabricantes de maquinaria se enfrentan al dilema de la normativa que deben aplicar, en concreto se plantean dudas entre atenerse a la norma EN13849-1 ó EN 62061, que sustituirán a la EN 954-1.

Hasta ahora se han concebido las partes relativas a la seguridad de los controles en una máquina según la norma EN 954-1. El objetivo era contraponer un comportamiento del sistema a una categoría, es decir se aplicaba un planteamiento determinístico. Al introducirse masivamente la electrónica, en especial la programable, no se pueden contemplar todas las necesidades y posibilidades relativas a la seguridad con el sencillo sistema propuesto por las categorías de dicha norma. Dado que esta norma seguirá vigente en paralelo con sus sucesoras EN 13849-1 y EN 62061 hasta finales de 2009, será preciso familiarizarse con las nuevas normas y saber cual debemos aplicar.

Duda entre EN13849-1 ó EN 62061

Las dos normas EN13849-1 ó EN 62061 fueron desarrolladas prácticamente en paralelo, aunque conviene destacar que se trata de dos mundos de normas completamente diferentes. La EN 13489-1 fue creada ante todo para la construcción de maquinaria. La EN 62061 contiene los aspectos de seguridad para controles eléctricos de la norma de seguridad funcional IEC 61508.
La EN 13849-1 dice: “Partes relacionadas con la seguridad de los sistemas de control de las máquinas, Parte 1: Principios generales para el diseño”.

Esta norma puede aplicarse a los SRP/CS y todo tipo de máquinas, sin importar la tecnología usada la energía asociada (eléctrica, hidráulica, mecánica, etc.) La norma proporciona exigencias específicas para los SRP/CS con sistemas de electrónica programable, abriendo las puertas a todas las posibilidades de flexibilidad de los autómatas programables.

La EN 62061 dice: “Seguridad de las máquinas, seguridad funcional de los sistemas de mandos eléctricos, electrónicos y electrónicos programables relativos a la seguridad”.

Esta norma fija exigencias y da recomendaciones para el desarrollo, integración y validación para sistemas de mandos eléctricos, electrónicos y electrónicos programables relativos a la seguridad de máquinas. No proporciona exigencias de la eficiencia de sistemas no eléctricos como hidráulicos o mecánicos, relativos a la seguridad para sistemas de control.

jueves, 12 de febrero de 2009

"Automatas Programables"

¿EL PRIMER AUTOMATA?


En la cultura occidental en general y en la europea en particular cuando hablamos de historia - sobre todo al buscar los orígenes de algo o su primera vez - a menudo solemos cometer un enorme error de bulto. Y es que siempre nos “olvidamos” de mirar hacia oriente y especialmente a la cultura China.
No son pocas las veces en la que los occidentales hemos reivindicando para nuestra parcela -enarbolando la bandera de “cuna de la civilización”- inventos o descubrimientos tales como la imprenta, el papel, la brújula… El problema es que cuando se nos ha ocurrido preguntar en China se nos ha quedado cara de poker al comprobar que allí están aburridos de usarlo porque lo inventaron varios siglos antes. Otro caso más puede ser este, el del “Carro que Mira al Sur”, considerado por algunos el primer autómata de la historia.
El Carro que mira al Sur es un carro de unos 3 metros de alto por otros tanto de ancho y coronado por una estatua, normalmente de jade, de un “inmortal” (Sabios que alcanzaban la inmortalidad). Esta estatua tiene un brazo levantado que siempre señala hacia el sur independientemente de la dirección en la que vaya el carro.
No tiene nada que ver con una brújula pues carece de componentes magnéticos y el efecto se logra gracias a un mecanismo de engranajes que cumplían la función de un diferencial. A la estatua, antes de partir, se la orientaba hacia el sur y este diferencial evitaba que cambiara de posición la estatua y por tanto, la dirección de su brazo. (NOTA: Este ingenio esta considerado, sin discusión, el primer diferencial de la historia y su funcionamiento básico es el mismo que se usa en los coches de hoy en día.)
Vista superior y frontal de su maquinaria.

La fabricación de este carro requería de una gran precisión en la construcción de sus componentes. Por ejemplo, las dos ruedas tenían que ser exactamente del mismo tamaño, una diferencia menor del 1% entre ambas, haría que la estatua fuera desviándose a medida que avanzara. Además, poco a poco les fueron añadiendo mejoras, como un dispositivo que medía las distancias consistente en una campana que sonaba cada vez que recorría cierta distancia. No es de extrañar que cualquier viaje que se tuviera que realizar lo encabezara uno de estos carros.
Detalle de la reconstrucción de su mecanismo.
La primera mención que se hace de un Carro que mira al Sur aparece en un texto chino histórico del siglo VI. En él se nos cuenta la historia del emperador Chou que vivió en el 1000 a.d.C. Dice asÍ:
El carruaje que señala al sur fue construido por el duque de Chou para indicar el camino de regreso a unos embajadores que habían venido de un lugar muy alejado de la frontera. La zona era una llanura infinita en la que resultaba imposible distinguir el Oeste del Este, y por este motivo el duque ordenó la construcción del vehículo, con el fin de que los viajeros pudieran saber donde quedaban el Norte y el Sur.
Algunos historiadores dudan de que en este texto, por un error de transcripción, se esté hablando del Carro que mira al Sur y creen que pudiera ser algo más cercano a una brújula.
Reproducción japonesa.
Pero si damos estas palabras por buenas, como así lo afirman otros investigadores, este ingenio sería el primer autómata de la historia aventajando en casi mil años a los que construyó Herón de Alejandría en el siglo I d.C.

para finalizar, aqui podras encontrar diseños y proyectos mas actuales de lo antes mencionado..
Aquí varios modelos actuales y funcionales, algunos hechos con LEGO

miércoles, 21 de enero de 2009

El lenguaje cultural y el lenguaje programador.

EL LENGUAJE DENTRO DE LAS CULTURAS Y EL LENGUAJE PROGRAMADOR
El Hombre es un ser individual de naturaleza racional, social, y libre, con dignidad y voluntad, que se presenta como un espíritu encarnado. Es considerado el organismo viviente más perfecto de los que se encuentran en la naturaleza; Y como diría Nietzsche, “el hombre es una cuerda que conecta al animal con el superhombre”... lo más grande es que es un puente y no un fin”.
Es indudable que el lenguaje articulado, fundador de culturas, constituye una de las manifestaciones características que separa al hombre de los seres irracionales. Estos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, porque solo poseen la facultad de hablar los seres dotados de conciencia, necesaria para elaborar ideas y conocimientos.

Los pueblos antiguos buscaban un medio para registrar el lenguaje. Pintaban en las paredes de las cuevas para plasmar su forma de vida, y utilizaban signos y símbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue desarrollándose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir información. La primera escritura, que era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla

El hombre creo la lengua, es decir, un sistema de signos, de naturaleza homogénea, apoyados en una convención cultural de carácter eminentemente social. “Se podría objetar que el ejercicio del lenguaje se basa en una facultad que debemos a la naturaleza, mientras que la lengua es algo adquirido y convencional, que debería subordinarse al instinto natural en lugar de tener preeminencia.

EL LENGUAJE DENTRO DE LA RPOGRAMACION.

Lenguajes de programación
Generaciones de lenguajes
1830: Condesa Ada Lovelace
Años 40: Prehistoria: programación con cables
1945-55: Primera generación: lenguajes de la máquina
1950- : Segunda generación: lenguajes simbólicos
1958- : Tercera generación: lenguajes de alto nivel
? : Cuarta generación: "frameworks" ?
Lenguajes de alto nivel
Lenguajes imperativos
1. FORTRAN
COBOL
ALGOL 60 --------
-------------------------------------------------------------------------

BASIC ALGOL 68 Pascal PL/I SIMULA BCPL
------------------ ---------------------------------------
-----------------
CLU Modula Smalltalk 72 C
-----------------------------
Ada Smalltalk 80 -----------
Object Pascal ----------------
Eiffel Smalltalk V Objective C C++
------------------------------------------

OOPL/I OOCOBOL


Este link es de un video de foto que nos va ampliar la informacion acerca del lenguaje de programacion.


http://www.slideshare.net/LILIANA06/historia-de-los-lenguajes-de-programacin


En 1978, Ritchie y Brian Kernighan publicaron la primera edición de El lenguaje de programación C. Este libro fue durante años la especificación informal del lenguaje. El lenguaje descrito en este libro recibe habitualmente el nombre de "el C de Kernighan y Ritchie" o simplemente "K&R C" (La segunda edición del libro cubre el estándar ANSI C, descrito más abajo.)
Kernighan y Ritchie introdujeron las siguientes características al lenguaje:
El tipo de datos struct.
El tipo de datos long int.
El tipo de datos unsigned int.
Los operadores =+ y =- fueron sustituidos por += y -= para eliminar la ambigüedad semántica de expresiones como i=-10, que se podría interpretar bien como i =- 10 o bien como i = -10.
El C de Kernighan y Ritchie es el subconjunto más básico del lenguaje que un compilador debe de soportar. Durante muchos años, incluso tras la introducción del ANSI C, fue considerado "el mínimo común denominador" en el que los programadores debían programar cuando deseaban que sus programas fueran transportables, pues no todos los compiladores soportaban completamente ANSI, y el código razonablemente bien escrito en K&R C es también código ANSI C válido.
En estas primeras versiones de C, las únicas funciones que necesitaban ser declaradas si se usaban antes de la definición de la función eran las que retornaban valores no enteros. Es decir, se presuponía que una función que se usaba sin declaración previa (prototipo) devolvería un entero.


viernes, 16 de enero de 2009

LENGUAJES Y AUTOMATAS


Un conjunto es una agrupación, clase o colección de objetos denominados elementos del conjunto.
Un conjunto se representa frecuentemente mediante llaves que contienen sus elementos, ya sea de forma explícita, escribiendo todos y cada uno de los elementos, o dando una fórmula, regla o proposición que los describa.

{ x …}, conjunto de todas las x tales que …

{ x1, x2, x3, x4, x5 }, el conjunto compuesto por los elementos x1 a x5

NOTACIONES:
Pertenencia: x e C, el elemento x pertenece al conjunto C.
Inclusión: C Ì C’, el conjunto C es un subconjunto del C’.
Cardinalidad: C , el número de elementos del conjunto.
Unión: C È C’, la unión de los conjuntos C y C’.
Intersección: C Ç C’, la intersección de los conjuntos C y C’.
Simplificación: x1,..., xn (todos los elementos entre x1 y xn).
Aplicación entre conjuntos:
f: E1 x E2 x … x En S1 x S2 x … x Sn
La función (aplicación) está definida entre los conjuntos Ei y Sj. Desde el punto de vista computacional, se puede entender que f recibe de entrada un elemento para cada conjunto Ei y genera una salida para cada conjunto Sj.
Los conjuntos se pueden dividir en dos clases dependiendo de si los elementos del conjunto forman una aplicación biunívoca (correspondencia de uno a uno) con los elementos de alguno de sus subconjuntos propios:
a) Conjunto finito
Un conjunto A es un subconjunto propio del conjunto B si todos y cada uno de los elementos de A pertenece a B pero B tiene al menos un elemento que no pertenece a A. Los elementos del conjunto [1, 2, 3] no pueden formar una correspondencia biunívoca con los elementos de cualquiera de sus subconjuntos propios; este tipo de conjuntos se denomina conjunto finito.

b) Conjunto infinito
Los elementos del conjunto [2, 4, 6, ..., 2n, ...] pueden formar una aplicación biunívoca con los elementos del subconjunto propio [6, 8, 10, ..., 2n + 4, ...] haciendo corresponder, para un entero positivo n, el elemento 2n del primer conjunto con el elemento 2n + 4 del segundo. Un conjunto que cumple esta propiedad se denomina conjunto infinito.